
Satureja hortensis (labiadas).
DESCRIPCIÓN.
Es una mata anual, leñosa en la base, con ramas herbáceas cubiertas de pelillos blancos. Tiene numerosas hojas, pequeñas y duras, y flores blancas que se agrupan en espigas y desprenden un intenso aroma. Es una planta pequeña y delicada.
APLICACIONES CULINARIAS.
Su sabor es cálido, intenso y ligeramente picante, con reminiscencias a orégano y tomillo, por lo que va muy bien con las judías, el repollo y la coliflor.
En carnes rojas y huevos.
Con harina y pan rallado para rebozar.
USOS TRADICIONALES.
• Calefaciente. Se llamaba así a las sustancias que producían una rubefacción, mejorando el estado de muchos órganos por la acción del calor sobre ellos.
• Desecativa. Secaba heridas y úlceras que supuraban, acelerando así su cicatrización y curación final.
• Aperitiva. Se tomaban las aceitunas con sal y ajedrea antes de comer, y se estimulaba el apetito.
• Condimento. Se mezclaba con los alimentos porque mejoraba el gusto y el aroma de los guisos.
USOS ACTUALES.
• Astringente. Su contenido en taninos, la hacen eficaz para combatir la diarrea y la gastroenteritis.
• Tonificante. Restablece el tono normal del organismo que está en período de apatía e indiferencia.
• Estimulante. Se usa en casos de impotencia y frigidez, porque activa el normal funcionamiento de la actividad sexual.
• Antiséptica. Impide el desarrollo de gérmenes o los destruye, evitando así los contagios.
• Digestiva. Combate la indigestión, la acidez y el meteorismo.
• Vermífuga. Elimina los parásitos intestinales.
• Balsámica. Calma el dolor en inflamaciones, suaviza el tracto respiratorio en la bronquitis y alivia los oídos irritados.
CONSTITUYENTES.
• Aceite esencial rico en timol.
• Ácidos fenólicos cafeico y rosmarínico.
• Taninos.
EFECTOS PRINCIPALES.
• Astringente.
• Antiséptico.
• Estimulante.
• Digestivo.
PARTES UTILIZADAS.
Las sumidades floridas y las hojas.
ESPECIES RELACIONADAS.
La Satureja montana es más rígida, con un número mayor de hojas y más aromática que esta ajedrea. Hay otras muchas variedades con propiedades parecidas.
PREPARADOS Y APLICACIONES.
• Infusión estimulante. Hervir durante 10 minutos 30 g de planta seca en 1 litro de agua. Tomar 2 tazas al día. Es beneficiosa para superar períodos de astenia y decaimiento general.
• Infusión. Hervir durante 10 minutos, 50 g de hojas por litro de agua. Tomar 2 tazas al día. Combate la bronquitis y la impotencia.
• Decocción. Con 80 g de planta por litro de agua. Es la forma más eficaz de cortar la diarrea y curar la gastroenteritis. Esta misma decocción sólo de pétalos, se usa externamente para lavar heridas.
• Loción. Preparada con hojas frescas. Alivia las picaduras y ahuyenta a los insectos.
• Jugo de planta fresca. En instilaciones óticas. Contra la sordera.
ADVERTENCIAS.
Aunque no es muy frecuente, pueden aparecer erupciones cutáneas, consiguientes a su uso por vía interna, por lo que se recomienza empezar el tratamiento con dosis bajas.