
Artemisa absinthium (Compuestas).
USOS TRADICIONALES.
• Abortivo. Se ha tomado en dosis relativamente grandes para provocar abortos. Dosis menores regulan la menstruación.
• Colirio. Se destilaba el ajenjo para usarlo en enfermedades oculares.
• Antiséptico. Se utilizaba el líquido resultante de hervir la planta para humedecer compresas con el fin de esterilizar heridas abiertas de cualquier tipo.
USOS ACTUALES.
• Sistema digestivo. Es un tónico digestivo y estomacal. No sólo aumenta el apetito y facilita la digestión, sino que también actúa estimulando las secreciones biliares.
• Antihelmíntico. Tiene un efecto vermífugo (contra gusanos intestinales), que es especialmente eficaz en el caso de nemátodos.
• Vía externa: en forma de compresas alivia las molestias en las torceduras, contusiones e inflamaciones.
CONSTITUYENTES.
• Lactonas sesquiterpénicas.
• Aceite esencial.
• Taninos.
• Principios amargos.
• Ácidos orgánicos.
• Flavonoides.
• Carotenos.
EFECTOS PRINCIPALES.
• Tónico.
• Antiinflamatorio.
• Emenagogo.
• Colagogo.
• Vermífugo.
PARTES UTILIZADAS.
Flores y hojas.
ESPECIES RELACIONADAS.
Artemisia vulgaris tiene propiedades similares a las del ajenjo, pero sus efectos son más suaves.
PREPARADOS Y APLICACIONES.
• Te de ajenjo. Se utilizan 5 g por litro de agua hirviendo. Se cuela la mezcla después de 10 minutos. Se deben tomar 3 tazas diarias, muy calientes, tras las comidas, para solucionar problemas intestinales y digestivos, así como la falta de apetito o la presencia de gusanos intestinales. Como medida preventiva, en personas propensas a tales desarreglos, se tomará 1 taza diaria.
• Tintura. Para los mismos usos que el te de ajenjo. Como remedio, se toman de 15 a 20 gotas con agua 3 veces al día. Como preventivo, de 20 a 30 gotas, 1 vez al día.
ADVERTENCIAS.
La toxicidad de esta planta hace que su consumo deba hacerse con mucha precaución. Hay que evitar las dosis excesivas y los tratamientos intensos demasiado prolongados. No debe consumirse por mujeres embarazadas dado el riesgo de aborto. También está contraindicado en caso de úlceras gastroduodenales.